Hace algún tiempo empezó a salir entre las redes sociales invitación a este evento que, prometía, ser algo nuevo en la escena local en pro a la cultura cervecera. Intentos han existido pero hasta hoy seguimos sin tener un evento digno para ese fermentado que tanto nos gusta. Pero hablemos un poco del festival sucedido en el Palestino Libanes, que bien solo podré platicarles del día Sábado 13 de Octubre pues fue el que asistí.
LO BUENO
1) La intención: Toda intención de hacer un festival, presentación, evento o cualquier otra cosa en pro a esta industria naciente se agradece, la gente que no tiene ni idea de lo extenso que puede ser, encuentra el gusanito de la curiosidad, empieza a buscar nuevas y mejores opciones. Para los que tenemos un poco mas de tiempo significa que incrementa el mercado y los bares, restaurantes y supermercados empiezan a verlo lo cual nos da mas opciones en los lugares que frecuentamos.
2) Cervecería Mirra: Una completa sorpresa para mi, jamás había escuchado de esta cervecería poblana la cual me agrado mucho sus cervezas, una Stout bastante decorosa y una Dunkel ligera, bebible y con muy buen sabor. Roberto Pereira, el maestro cervecero detrás de esta cervecería fue el único en un stand que tuviera algo que ver con el producto que ofrecía por lo cual brillo (además de que las conferencias que dio estuvieron igual de buenas así como jocosas), algo que se noto al estar siempre lleno de asistentes preguntándole datos en su lugar así como el que se le hayan terminado las cervezas. Sin duda otra cervecería a la cual estar al pendiente.

4) Ambiente familiar: El ambiente fue muy sano, veías tanto gente joven veinteañera con sus amigos tomando cervezas, como a parejas ya treintañeras con otras parejas disfrutando algo diferente, cuarentones con sus hijos algunos pequeños otros mas grandes y gente bastante mas mayor, era una gran mezcla donde todos iban por la misma razón, la cerveza. No me toco ver ningún accidente inapropiado, vaya, ni siquiera gente ebria haciendo zafarranchos (hasta eso, si hubo borrachos, sobre todo al final del día, pero de los educados eso sí) por lo que podríamos decir que fue un ambiente sano, familiar y que no me hubiera dado miedo ir con esposa e hijos (si los tuviera).
5) Cucapá Chupacabras: Porque el que cada una costara $30MX fue de hecho el mejor gancho para cervezangelizar raza y dar nuestro speech mareador. Si me preguntaban que por cuales irse era “Cucapá Honey o Chupacabras” y entre la misma gente se las recomendó porque también fueron junto a la Mirra, las únicas que terminaron con el refrigerador vacío.
LO MALO
LO MALO
1) Poca variedad: Minerva, Tempus, Mexicali, Mirra, Queretaro, Tijuana, Cucapá y Toro eran las ÚNCAS cervecerías con un stand, había uno larguísimo de cervezas importadas (pero era stand de la tienda que organizo el evento, no de las cervecerías) pero nada que en lo personal llamara la atención, si acaso la Edelweiss por lo rara que es encontrarla en Monterrey pero esas costaban el doble y tampoco era para tanto. Hablando solo de cervezas mexicanas había 21 cervezas diferentes ¿suficientes? Tal vez ¿para un festival? NO.
2) Fútbol, rock & roll y exceso en su volumen: Bueno había un juego de Tigres y música en vivo en algún momento, eso es para jalar raza al evento, lo entiendo, pero el volumen era excesivo, parecía que estuvieras en un antro caray. No dejaban platicar a gusto a los que asistimos y peor aun cuando empezaron durante una de las conferencias que dieron, no se escuchaba nada al expositor. Una total falta de respeto.
3) Poca promoción del evento: La verdad es que con los que hable hubo algunos que se enteraron del evento por que vieron la pancarta afuera del palestino libanes. Realmente vi poca gente, o tal vez yo esperaba mas, pero se notó ausencia de público. Creo que un poco mas de promoción entre las redes hubiera funcionado porque ojo, además de que cometieron el error de hacer un perfil de usuario para el evento en Facebook en lugar de un Fan Page, eso cualquier “social media expert” hubiera pegado el grito en el cielo.
4) El lugar: Esto es completamente una opinión personal, ya que al no ser yo de la alta sociedad regiomontana y de abolengo nortense veo al Palestino Libanes, sólo por la ubicación, como un lugar muy “elegante”, es la percepción que da. Entonces ya cierras tu mercado a un sector, que pues sí, son el sector que tiene el dinero, el taco en la bolsa. Sin embargo seguro que mas de uno al enterarse del evento se quedó con las ganas porque se les hacía muy retirado o que no encajaba con el lugar.

LO FEO
1) CCM/Heineken y su falta de edecarnes: Pues eso, no había edecarnes, digo, es lo que representa en cualquier evento a las macro cervecerías.

3) Toro Supernova: Esta fue una sorpresa... pero por lo nefasta que fue. Estaba pensando en comprarla, pero afortunadamente me distraje platicando con otra persona, cuando un amigo se acerca y me dice “prueba este mugrero” y si, era una cerveza sabor salsa inglesa. Imagínate que te tomabas la mezcla de salsas para hacer una michelada solo que sin la cerveza.
4) Stands atendidos por meseros: Otra de las cosas que me hicieron decir you got to be f*cking kiddin me. Uno como quiera ¿pero las criaturas? Era una burla escuchar a los meseros diciéndote si joven, vera, esta es la cerveza obscura y esta es la clara, la segunda tiene sabores así como dulces, mientras que esta otra está como que mas fuerte y esto fue cierto, y lo dijo el que me atendió en el stand de Minerva, mientras que hablaba de la Viena y la Stout. El que atendió el de Queretaro ni hablar, nunca me supo decir el color de la cerveza, adivino que era ámbar por el acordion con la descripción que tenía a un lado. En Cucapá ni pregunté, me fui directo a dame una Chupacabras, por favor y no quise ver como hacían garras a una cervecería que aprecio mucho.
5) Prueba carísima: Y la queja final, el taster de cada cerveza costaba $20MX y por, si bien nos va, 1 onza. Sabes, a mi me interesa mucho las pruebas para así saber que compro y que no pero si tenías en cuenta que con $40MX te salia una botella completa o dos por $60MX pues mejor compraba boletos para completas y compartía con gente para probarlas y saber si me la llevaba o no. Sin duda fue obvio el que todos lo tomaron así porque si acaso vi solo un boleto de prueba en las urnas, todo lo demás era para una cerveza completa.
Por cuenta de ICF aprovechábamos ver gente con interés real en la cerveza y su #beerdadera cultura para darles nuestra tarjeta y promocionar tanto el blog como las sesiones cerveceras (¿Qué? No lo podía dejar pasar) y encontrar así también nuevos interesados en el grupo de Regios Maltosos y el hobby de hacer cerveza casera.
En fin, son detalles que espero en la siguiente edición se mejore por el bien de una cultura cervecera regiomontana.
Nos estamos leyendo
Mr. Moustache
Por cuenta de ICF aprovechábamos ver gente con interés real en la cerveza y su #beerdadera cultura para darles nuestra tarjeta y promocionar tanto el blog como las sesiones cerveceras (¿Qué? No lo podía dejar pasar) y encontrar así también nuevos interesados en el grupo de Regios Maltosos y el hobby de hacer cerveza casera.
En fin, son detalles que espero en la siguiente edición se mejore por el bien de una cultura cervecera regiomontana.
Nos estamos leyendo
Mr. Moustache
En cuanto a la Toro Supernova, acabas de confirmarme que no me había equivocado en pensar que era muy mala.
ResponderEliminarCuando la compré estaba super emocionado al leer con que la habían elaborado: piloncillo, canela, clavo, chocolate amargo!!!
Se me antojo tanto que cuando la probé no podía creerlo, una completa decepción.
Toro tiene una cerveza llamada K’Atuun, que es una stout que me pareció interesante/diferente, sobre todo porque tiene un sabor ahumado sobresaliente. Ojalá después nos ilustres con tus comentarios de esa.
Saludos.
joma
Yo solo he probado esta y la Toro Gourmet, con so me basta para no volver a comprar otra de ellos en la vida, solo las probaría si alguien mas la compra porque yo no vuelvo a gastar un peso por esos caldos extraños
EliminarTotalmente deacuerdo... estuvo muy pobre.
ResponderEliminarPD la toro la tuve que tirar en el baño asi como otras 2 q no sabian a nada.
saludos!
Me suena a que se va a convertir en lo que se convirtieron las convenciones de cómics, que son de todo menos de cómics.
ResponderEliminarEn referencia a lo de la música: nunca he comprendido por qué creen que la música a todo volumen atrae a la gente. Así le hacen las agencias de autos cuando dan créditos fraudulentos.
Qué bueno que no fui, pinche mugrero. Mejor comprar las cervecitas en otra parte y tomárselas a gusto con los compas.
Ah, y lo del precio de las muestras: ¡se mamaron, pinches ladrones! Y hasta para robar son idiotas. En Toronto, durante la semana de la cerveza, te costaba 1 dólar la muestra de cheve, y te servían tres onzas. A veces hasta más.¿Cómo es posible que aquí cueste 20 pesos, que que vale casi una entera? Por eso digo: hasta pa´robar son pendejos.
Y no es por desearle el mal a estos eventos, pero en el fondo sí se los deseo mientras sigan con esa mentalidad.
Saludos.
la pregunta es si ira a haber una segunda celebracion de la cerveza
ResponderEliminartodo depende de lo bien o mal que les haya ido economicamente en el evento, por lo que viví ahí se nota que la cultura cervecera les importa un bledo, pero si en las lanas les fue bien seguro repiten.
EliminarEslem, se ve muy vacío el evento. ¿Pues cuánto costaba la entrada o qué onda?
ResponderEliminaren HotTicket costaban $180 por día ya con cargo, supongo que en taquilla estaban en $150 e incluía el hermoso vaso conmemorativo ademas de dos PRUEBAS de cerveza.
EliminarEstos eventos "rancheros" lo unico que hacen esa alejar a la gente de la (buena) cerveza, pero en fin, aqui en MTY no estamos preparados para nada de esto, evento que he ido (cualquiera), son lo mismo: ruido, musica elevada, publicidad del 3er mundo, personal mal informado, vaya, se basan en el "ahi se va".
ResponderEliminarSaludos