martes, 26 de mayo de 2015

Hazlo tú mismo, holgazán – Control de Temperatura STC-1000

Si hay algo primordial que tenemos que tener en mente cuando se quiere hacer cerveza en casa, sobre todo cuando vives en un lugar con no muy amigables temperaturas como lo es Monterrey 3/4 partes del año, es el tener un área o refrigerador para poder fermentar tus cervezas de mejor manera pero desafortunadamente los refrigeradores no vienen por default a las temperaturas que necesitamos por lo que un controlador de temperatura externo es necesario tanto como el refrigerador.

Hay muchos modelos muy populares para hacer esto pero uno de los que más suena por su relación calidad-precio es el STC-1000 pero desafortunadamente tienes que hacer un poquito de labor para poderlo hacer funcionar, la verdad es que la chamba es poca pero si requieres al menos saber manipular un par de desarmadores (y taladro, y cableado, y bueno ahorita les explicamos) así que nos dimos a la tarea de armar el nuestro propio y no ser unos holgazanes.

Mi primera sorpresa fue que de los distintos tutoriales que hay sobre este controlador no encontré uno solo en español así que espero este pueda serle útil a las personas que lo prefieren en este idioma.

Primero lo que necesitaremos:


  • STC-1000: Este lo compré en Amazon.com y me costó $15dlls, aprovechando que iba en un pedido con otros tantos triques que pedimos el envío (dentro de USA) salió gratis.
  • Gabinete de Plástico: Por práctico compre este en Steren de medidas 22cm X 14cm X 9cm y me costó $180MX.
  • Enchufes Genéricos: Este lo compré en la ferretería de la colonia a $36 ya completo, por favor utilicen el regular de dos enchufes (para usarlo con calor y frío) y que sea Tipo B NEMA 5 de 3 Polos o en su español más cristiano el de 3 patitas (o así les dice mi mamá ¡Hola mamá!).
  • Cable de Alimentación: Utilice un cable de los de PC por dos razones, primero porque funciona y lo tenía a la mano y además por ser de tres polos. Este lo pueden conseguir en cualquier tienda que venda equipo de cómputo. La longitud aquí dependerá de que tan lejos o cerca estará el control de temperatura a una toma de corriente (tantéale el agua a los tamales).
  • Conector para Cable de Alimentación: Este es opcional, yo lo use porque lo tenía a la mano de una vieja fuente de poder de PC, lo intenté buscar suelto y no lo tenían en Steren. En caso de no usarlo sólo tendrías que conectar directamente el cable de alimentación al controlador y enchufes, pero para darle un poquito de seriedad recomendaría usar el conector.
  • Cable eléctrico: para hacer todas las conexiones. Mi error fue usar cable calibre 12 porque lo tenía a la mano del verbo no quise gastar en uno de calibre menos grueso así que recomiendo ampliamente usar algo menos rudo como un calibre 16 y lo puedan manipular mejor.
  • Cinta de aislar: Porque la electricidad no son enchiladas y la verdad es que tener una cinta de aislar a la mano me hace sentir más útil.


Ahora sí, manos a la obra.

Lo primero es hacer los agujeros en el gabinete de la mejor forma posible, en mi caso por mi falta de herramientas lo hice utilizando un taladro y luego una segueta porque soy bien rudimentario. Primero medí el espacio que necesitaría y lo dibuje sobre el gabinete para no errarle (ja! Aun así la regué) de ahí ya hice los cortes a como pude. Si pueden, en serio, vayan con alguien con herramienta, me tardé más en esta parte que en todo lo demás. Yo hice el agujero para el controlador, para los enchufes, para el conector del cable de alimentación y uno pequeño nomas con broca para el sensor de temperatura.


 A partir de ahí todo es viento en popa.

Primero preparamos los cables, por cuestiones de estandarización se usa negro para el “vivo”, blanco para el neutro y verde para la tierra, pero como les dije que fui codo y nomas tenía blanco, negro y rojo cambié a usar para la tierra el color rojo. Mi profesor de instalaciones eléctricas estaría orgulloso de mí. Ahora de aquí ya es cuestión de empezar a cablearlo, aquí el diagrama.


Primero recomendaría presentarlo, vaya poner el controlador y los enchufes sin atornillarlos aun para poder manipularlo mejor, a partir de ahí y cableando conforme el diagrama. Aquí es algo más sencillo si utilizas un conector para el cable de alimentación porque puedes cablear dentro del gabinete, si eres más aventurero y vas a utilizar el cable directo pues va también igual.



En los slots que no viene marcado nada en la imagen debes poner el sensor bien asegurado, recuerda que si no da buena lectura es muy probable que no vayas a fermentar a la temperatura adecuada.

Otro buen consejo es, para evitar confusiones es que etiquetes en la parte delantera que el enchufe de arriba es el “caliente” y el de abajo para “frío”, el caliente se utiliza si le pusieras el enchaquetado para calentar, muy útil si vives en una zona muy fría pero como no es nuestro caso el que más utilizaremos será el de abajo que sería para enfriar con el refrigerador.

Ya que esté todo bien cableado, conectado, asegurado, encintado hay que probarlo para asegurar que lo hiciste bien, conectamos a la luz  y verificamos primero que prenda el controlador y que mida la temperatura del ambiente. Recomendaría probar con un hielo en el sensor para bajar la temperatura y conectarle un foco en la salida para que prenda o apague. No te vayas a ir con la finta, por fábrica el controlador tiene un retraso de 3 minutos para que el relevador se active al llegar a la temperatura de corte lo cual puedes ajustar a mayor o menor tiempo.



Si todo funciona correcto ya es hora de tapar el gabinete y empezar a hacer los ajustes dentro del controlador. No hay mucha ciencia, primero si presionamos la flecha hacía arriba nos da el valor al que está programado el controlador, la flecha hacia abajo nos da el valor de diferencia con el que se activara o apagara el controlador.

Para ajustar los valores primero tienes que presionar la tecla S unos segundos hasta que aparezca F1 en la pantalla, las flechas nos llevan a los demás menús F2, F3 y F4.

F1 – Es el valor de temperatura que quieres que mantenga
F2 – Es el diferencial, es la variación que permites que haya para activar el controlador. Digamos que tienes que F1 esté a 20°C con un F2 de 0.3°C, esto significa que cuando el sensor mida 20.3°C es cuando activará el relevador para encender el refrigerador y cuando llegue a 19.7°C activara el térmico para calentar (si tienes la chaqueta térmica o cualquier otro aditamento para calor).
F3 – Es el retraso en minutos y determina que tanto tiempo habrá de retraso en lo que el sensor mide la temperatura y activa el relevador (del ejemplo anterior, cuando llegue a 20.3°C tardará 3 minutos en arrancar el refrigerador a menos que le bajes el tiempo, 3 minutos es el default)
F4 – Temperatura de calibración, si por alguna razón no estas teniendo lecturas correctas puedes calibrarlo con este valor.

Sabiendo esto ya es momento para ajustarlo a tus valores, ya que entres al meno y quieres cambiar el F1 dejas presionada la tecla S y las flechas para subir o bajar la temperatura deseada, ya que llegues al número que buscas presionas la tecla de encendido para guardar el valor. Después vas a F2 y haces lo mismo para cambiar el diferencial, F3 para el retraso y F4 por si notas que no estas tomando la temperatura adecuada.

Cerrado, listo y con un poco de SWAG.
Y así de fácil, así de sencillo ya tienes tu controlador al puro centavo y a un muy razonable precio. Ahora, si el dinero no es problema y prefieres no hacer esto siempre podrás comprar un Johonson Controls A419 como el burgués y adinerado que eres.

Nos estamos leyendo

Eslem Torres

jueves, 21 de mayo de 2015

Agua Mala Astillero



A veces es difícil elegir una cerveza para review porque, desafortunadamente para mí, mucho de lo que se me antoja para escribir y que pueda conseguir localmente ya lo revisamos o es algo que la verdad no vale la pena darle espacio, aprendimos a la mala que si no tenemos nada bueno que decir de una cerveza mejor decirlo en UNTAPPD.

Esta cerveza hizo una buena cantidad de ruido el año pasado cuando gano medalla de plata en la World Beer Cup 2014 venciendo a otras 104 cervezas que entraron a la competencia en la categoría de Imperial India Pale Ale. Nomás como curiosidad, la medalla de bronce fue Hop 15 de Port Brewing Co. y la de oro se fue para  2 x 4 de Melvin Brewing. Elegimos esta cerveza que dicho sea de paso, no habíamos puesto en el blog, así bien raro. Así que a lo que nos urge que andamos de prisa.


Nombre: Astillero
Cervecería: Cerveza Artesanal Agua Mala
Estilo: Double IPA
Alcohol por Volumen: 7.1%
IBU: +120
Cantidad: 12oz
Procedencia: Ensenada, Baja California, México
Precio: $55MX en Lúpulo Cerveza Store

Vista: Dorado ligeramente ámbar más como un cobre, corona de mediano tamaño de buena permanencia y carbonatación sutil.
Olfato: Mango, piña, toronja, mucha fruta aunque no muy potente las notas están ahí muy marcadas.
Gusto: Una dulzura ligera, mas como de frutas cristalizadas muy acorde al aroma de fruta tropical con una amargura potente, marcada y de buena permanencia algo zacatoso ese final pero muy agradable, una nota a alcohol al final en el retrogusto. Si para los más amargosos ya que alguien muy pollo le parecerá excesivamente amarga.

Veredicto: Excelente cerveza, una IPA de buena intensidad tanto aromática como en sabor y amargor que no te va a dejar indiferente y que sin duda sería una de mis primeras elecciones en esos días que ando de amargoso.
¿Material para cava? Como solemos decirles con todo lo que sea una cerveza donde se busca que el lúpulo sea el protagonista, Ño.

Ver que se pongan al tú por tú con los americanos (y ganarles) en una competencia como lo es el World Beer Cup da muy buen nombre a Agua Mala y permea hacia lo que se está haciendo en México, cada vez estamos teniendo más y mejores opciones nacionales que nos van quitando esa maldita necesidad de querer puro importado y mira que conozco un par que siguen prefiriendo comprar IPAs viejas sólo porque son gringas a darle oportunidad a las locales recién embotelladas, no es broma.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

jueves, 14 de mayo de 2015

Brew Like a Monk: Trappist, Abbey and Strong Belgian Ales and How to Brew Them – Stan Hieronymus

Siguiendo con la línea de recomendar estupendos libros y que soy un creyente de que aunque aprender de forma empírica es lo mejor una que otra ayuda de leer un libro no cae NADA mal, en serio, deberían intentarlo o algo. Este libro en lo particular lo compré primero porque descargarlos en PDF se me hace incomodísimo para leer y segundo porque me considero un fan de las cervezas estilo belga (y que no es lo mismo a “me gusta la belga” y neta, en serio, por favor, ya paren el mame del juego de palabras de Belga y Verga, es predecible y vulgar).

Es lógico que cuando uno empieza con el interés de hacer cervezas su objetivo es simular los estilos que más le gustan ¿si no para que lo harías? Personalmente las Hefeweizen no me gustan entonces sería ilógico para mi empezar por ese estilo, igual y las cervezas Belgas también son algo complicadas pero preferiría darle por ahí que a lo alemán.

Stan Hieronymus, el autor, es LA BELGA (ven, predecible y de mal gusto) y que además de este libro ha escrito otro par de esenciales en la biblioteca cervecera de los aficionados, Fort he Love of Hops y Brewing with Wheat, innumerables artículos sobre esta bebida en distintas revistas y sitios web además de uno de los blogs que deberías estar leyendo si no es que ya lo estás haciendo, Appellation Beer.

Este libro lo podemos separar en tres secciones:

Bélgica: Desde el principio sabemos que este va a ser un libro dedicado en mayor medida a las cervezas de aquel país por lo que la historia del hacer cerveza y en específico por los monjes nos la vamos a tener que repasar. Nos cuentan el cómo fueron instalándose en las abadías que ahora existen y hacen cerveza, sus tradiciones y métodos específicos para hacerla. A partir de ahí empezamos a recorrer cada uno de los 6 monasterios que están instalados en Bélgica y produciendo comercialmente cerveza describiéndonos su proceso, ingredientes y los tips que hacen únicos a cada uno de estos pero sin darnos aun recetas en concreto, se da a desear pues. Al terminar pasan a hablarnos de otras cervezas que aunque no están fabricadas dentro de las instalaciones de un monasterio si fabrican producto de la misma inspiración, la ligera diferencia entre Abbey y Trappist pues.

‘Murica: Porque sabemos que aparentemente en todos los libros publicados por la Brewers Association no podemos brincarnos de un capítulo o dos donde los norteamericanos tengan su sección ¡y qué bueno! No por nada son el país que más variedad tiene en producción de cerveza. Aunque corto nos da un insight de los cerveceros gringos que se especializan en estilos que entrarían en belgas y de donde se inspiraron cuando recién empezaron, te das cuenta que en efecto, Bélgica y sus cervezas han influenciado en extremo a estos productores. De paso van dándonos tips y sus “secretos” que hacen resaltar a cada una de estas cervecerías y nos explican la diferencias que americanizan a estos estilos cuando ya son fabricados de este lado del globo.


Cerveza: A partir de aquí en adelante todo es explicarnos sobre, ahora si, como hacer nosotros nuestras interpretaciones de esta familia de estilos tan complejos y diversos. Empezamos con los ingredientes recomendados y por qué usarlos, los lúpulos, las maltas, los perfiles de aguas, las especias así como adjuntos y azucares (que se me hace curioso como los groupies de la artesanalidad al uso de estos en las de macro producción se sataniza pero cuando se es productor belga o artesanal se los aplauden). Después nos da un capítulo entero hablando sobre levadura porque en estos estilos la mayor parte del trabajo y perfil lo da este microrganismo. Es importante para las cervezas de perfil belga saber manejar bien tu levadura porque si no la tratas como princesa puede que no te dé las características que buscas. Ya para terminar el libro nos comparte una serie de recetas a mi parecer no muy bien detalladas pero se preocupan más por describirnos las características y objetivos de los estilos para que de ahí nosotros nos las ingeniemos.

En conclusión, es un libro que al leerlo te dan ganas de prender los quemadores y ponerte a hacer unas Dubbel y Tripel bien así hardcore, realmente la información no es nada técnica y es un estupendo libro tanto para los que hacemos cerveza casera, para los profesionales o sólo para aquellos entusiastas que quiere leer y conocer más a fondo sus estilos favoritos. Este es otro libro que no te enseña a hacer cerveza pero vaya que te dan ganas de empezar al terminarlo. Si, el libro está bien BELGA (lo siento, pero quería demostrar lo predecible).

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

martes, 12 de mayo de 2015

ICF Mamba Black IPA


La verdad es que no me acuerdo muy bien de los comentarios que recibí de esta cerveza durante el Superb Owl 2015 (o decidí olvidarlos porque me dieron justito en el corazawn) y pues tuve que guardar una para darle su respectiva leída de cartilla ya con más calma y privacidad. Tanto pensé en ello que no me acordaba que la tenía hasta que un día buscando otra cheve en el refrigerador di con ella y pensé “es buen momento de darle matarile” y pos le di. Aquí las notas.

Mamba Black IPA

Vista: Obscuro, rojo sangre, caoba, a contra luz parece una red muy obscura más que negra. Corona grande y acolchada de larga duración.
Olfato: Aun muy marcado e intenso el aroma a guayaba, piña, fruta tropical, mango.
Gusto: Cuerpo ligero, el sabor del lúpulo se siente pero no con la intensidad que da el aroma. La amargura permanece con buena intensidad y al final en el retrogusto deja un ligero tostado gracias a la malta. La carbonatación en boca se siente demasiado dado el error que comentamos en el post pasado.

Conclusiones: Más malta negra, más lúpulos al final del hervor y calcular bien el azúcar al embotellar porque uno es torpe y no mide. El color si esperaba más obscuro, el aroma está bien pero el sabor no cumple con las expectativas que te da ese aroma. De la carbonatación ni se diga.

Creo que algo va bien por ahí, ese combo Amarillo + Simcoe queda espectacular y al menos mientras escribo estas líneas era la mezcla que pensaba usar para la competencia de India Pale Ale que es dentro de unos días y que ya debimos de haber entregado. Me encantaría repetir esta receta ya con los arreglos que pongo arriba, pero por lo pronto vamos a entretenernos con otros quehaceres.

Nos estamos leyendo

Eslem Torres

sábado, 9 de mayo de 2015

Albur 2do Palo


Parece que fue ayer cuando Cervecería Albur lanzaba ese Primer Palo que nos echamos con singular alegría y que a más de uno le sacaba una sonrisilla al pedirla en los bares o tiendas especializadas pero como el tiempo no perdona nos llegó ahora la ocasión de darle cran al segundo aniversario y junto con ello una cerveza acorde para la celebración y como no podía ser de otra manera el nombre sería pues Segundo Palo.

Para esta ocasión Albur opto por hacer una Smoked Porter, teniendo aun hermosos recuerdos de esa Primer Palo del año anterior esperaba algo del mismo nivel de galleta y sabrosidad así que nos hicimos con una botella y le dimos cran al alacrán. Así las cosas.


Nombre: Segundo Palo
Cervecería: Cervecería Albur
Estilo: Smoked Porter
Alcohol por Volumen: 7.2%
IBU: 43
Extra: Malta ahumada.
Cantidad: 355ml
Procedencia: Guadalupe, Nuevo León, México.
Precio: $55MX en Lúpulo Cerveza Store

Vista: Negra profundo con destellos carmesí al estar en contra luz con una acolchada corona color crema.
Olfato: Intenso a chocolate dulce, sutil ahumado y una nota que la única forma que puedo definir es como whiskoso.
Gusto: Chocolate dulce, ligero tostado y un ahumado notorio, marcado pero nada intenso que si no supieras que es ahumada le dudarías un poco. Amargura agresiva y de muy buena permanencia pero a pesar de esto es bien fácil de beber.

Veredicto: Excelente cerveza, fácil tomar y peligrosa por eso mismo, fácilmente me la podía tronar de dos tragos, al principio tenía mis dudas para abrirla porque estaba el día muy caliente y no se me antojaba tanto una porter pero todo eso cambió al tomármela, que necio fui.

Sé que en el Festival de la Cerveza la van a tener disponible, neta no dejen pasar la oportunidad de repetirla si ya la probaron o de darle chance de rockearles su mundo, dicen que es mejor los segundos, es cuando puedes hacer cosas weird.

Nos estamos leyendo

Eslem Torres

jueves, 7 de mayo de 2015

Terminología Cervecera no Pretenciosa Vol. 1

Doy por enterado que todos entendemos de lo que estamos hablando cuando escribo un post para este, su blog cervecero favorito, pero eso está mal de mi parte, por lo que intentaré poner un diccionario de términos cerveceros y sus traducciones lo más básico posible e ir agregando cosas que o me pregunten o se me hagan necesarias agregar.


Hot Liquor Tank (HLT): Tanque usado para calentar el agua usada para el proceso de hacer cerveza. Si, el agua caliente con la que se hace cerveza por alguna razón le llamamos liquor, para confundir al enemigo y a los nuevos supongo.

Mash/Lauter Tun (MLT): Esta es la olla donde la magia pasa, al menos una de ellas. Aquí es donde agregas el agua caliente con los granos para hacer el mashing o macerado. Como la tecnología ha avanzado lo suficiente para la comodidad del cervecero casero el Mash Tun y Lauter Tun es el mismo tanque para nuestros fines.

Kettle (BK): Más magia pasa aquí, en este recipiente es donde transfieres el mosto ya con todos sus azucares disueltos y se hierve junto al lúpulo y demás especies que se le pretenda agregar.

Chiller: Nombre dado al artefacto para enfriar el mosto previo a fermentar, usualmente un enfriador de placas o un serpentín de cobre o una cubeta con agua y hielo si eres muy warrior.

Fermentador: Recipiente donde fermentas la cerveza, a nivel casero muchos usan garrafones de vidrio, garrafones o cubetas de plástico y los más burgueses fermentadores cónicos de acero inoxidable.

Mashing: O macerado es el proceso donde mezclas el agua a cierta temperatura con los granos y generar el mosto dulce. El tiempo varía pero regularmente suele ser una hora para lograr extraer los azucares de los granos. El proceso es un poquito más complicado que eso pero dejémoslo por simplicidad así.

Lautering: Este proceso a veces lo incluimos como si fuera parte del macerado y no es así. Involucra digamos los tres pasos finales antes del hervor: mash-out, recircular y el sparge. El mash-out es cuando elevamos la temperatura al terminar el macerado, para cortar el proceso enzimático y de paso hacer el mosto un poco más fluido (recuerden que con el azúcar disuelto se vuelve más espeso). Recircular algunos lo hacemos aquí (hay quienes recirculan la mayor parte del macerado porque son burgueses y tienen bomba) para mejorar la claridad y esos solidos que se pudieran fugar por el fondo falso se atoren con la cama de granos cuando los regresas a la olla. Por último el sparge es cuando vas pasando el mosto de tu MLT al BK y escurres los granos que van asomándose con más agua caliente para así llegar a tu volumen deseado y extraer esos azucares que se convertirán en alcohol, delicioso y peligroso alcohol.

Boil: o del mexicano hervor que pues, es hervir el mosto. Aquí es donde agregamos lúpulos, clarificantes y en la gran mayoría de los casos las especias o cualquier ingrediente coqueton que quieras para añadir sabor u aroma.

Whirpool: Proceso donde se separa líquidos de sólidos después del hervor mediante el método de centrifugado (que en homebrewing puede ser menearle con un cucharon unos cuantos minutos) o esperar a que estos sólidos sedimente por si solos si los dejas ser.

Mosto: Es el líquido previo a fermentar lleno de azucares que la levadura convertirá en alcohol y que ya lleva los aceites del lúpulo disueltos en él. Al mosto previo al hervor se le llama mosto dulce o sweet wort.

Dry Hop: Proceso donde agregas lúpulo directamente al fermentador o al madurador para aumentar el aroma. Lo ideal es que lo hagas después de terminar la fermentación. Hay quienes usan otro tipo de ingredientes y especias como dryhop, que en teoría no podría llamársele así porque no agregas hop, pero el termino se usa ya en general para cualquier cosa que le agregues al fermentador terminando la fermentación.

IBU: Unidad Internacional de Amargura por sus siglas en inglés, International Bitternes Units. Así que cuando alguien sea bien amargoso dile que tiene muchos IBUs (chiste hypermalisimo).

Segunda Fermentación: Usualmente se le llama así al pasar la cerveza después de terminar de fermentar a otro recipiente para madurar. El término Segunda Fermentación es incorrecto ya que no se le agrega ninguna fuente de azúcar extra para empezar una fermentación nueva. Carbonatar en botella con azúcar agregada si entraría en ese término, pero no seas ridículo y di carbonatar en botella.

Barrel Aged: Refiere a cervezas que han sido maduradas dentro de barricas de madera las cuales en la mayoría de los casos fueron usadas para madurar algún otro tipo de destilado como Whisky, Bourbon, Tequila, Mezcal, Vino, etcétera. A veces mal empleado como “fermentado en barrica” pues en la mayoría de los casos la cerveza se transfiere a estos barriles sólo a madurar después de terminar la fermentación por completo aunque hay casos que si se da esta fermentación.

Brew House: El nombre de la casa de cocimiento completa que incluye MLT, HLT y BK.

Slurry: El residuo de levadura y sólidos que queda en el fondo del fermentador. Hay quienes lo “lavan” y reúsan para volver a fermentar su cerveza, una práctica no muy complicada y bastante común.

Off Flavor: Sabores indeseados en una cerveza por alguna mala práctica, detalle que se pasó por alto, contaminación o simplemente porque ya después de muchos intentos la neta, lo tuyo lo tuyo no es hacer cerveza. Tal vez tomarla.

Cerveza sin Alcohol: Un error de la humanidad.

Nos estamos leyendo
Eslem Torres

viernes, 1 de mayo de 2015

The Session #99 – La Porter que quería ser Brown pero terminó siendo Mild

Hoy es primero de mayo, día del trabajo que celebramos descansando, pero como también coincide con ser el primer viernes del mes tenemos que publicar nuestra participación para el “The Session” esa actividad que nos une a los bloggeros cerveceros donde todos hablamos de un mismo tema que en esta ocasión nuestro anfitrión Fuggled propuso y personalmente decidí no hacerle tanto caso con su tema en específico porque la verdad no entendí que es lo que esperaba que se escribiera pero en resumen esto es lo que él nos propuso de tema:

Each May CAMRA in the UK encourages drinkers to get out and drink Mild Ales. This May is the first, as far as I am aware, American Mild Month, which has 45 breweries, so far, committed to brewing mild ales. Of those 45 breweries some are brewing the traditional English dark and pale mild styles, while a couple have said they will brew an 'American Mild', which American Mild Month describes as: a restrained, darkish ale, with gentle hopping and a clean finish so that the malt and what hops are present, shine through.
That then is the crux of the theme for The Session in May, how would you localize mild?

De entrada pienso en Mild Ales y se me viene a la cabeza una Brown Ale inglesa chiquita, de bajo alcohol e intensidad de sabor no muy potente. Si lo ponemos en términos gringos lo que sería una American Mild Ale pues sería una Session Brown Ale ¿no? La idea es que usen maltas, lúpulos y levadura americana entonces, bajo el mismo concepto ¿podría existir la Irish, Belgian, German o Chilena Mild Ale? ¿Es tan importante el origen de los ingredientes para encasillar una cerveza en un estilo?

Yo ya hice mi berrinche en Twitter que estoy seguro que ya van a salir cerveceros a hacer German IPA ahora que los lúpulos alemanes están entrando de moda (y luego me mandaron unos links de ridículos que ya les habían puesto así).

Mi aportación al tema era contarles de la ocasión que, sin querer, hice lo que entraría en la categoría de Amernica Mild Ale. Este fue mi segundo lote de cerveza en la vida y como se acercaba el otoño quería hacer una Brown Porter que casi llegara a ser Brown Ale porque me gustan las cervezas tranquilas para no ponerme borracho y no estar haciendo El Ridículo. Hasta ahí la explicación de la primera parte del nombre de esta cerveza (la pueden encontrar en Untappd y todo). Pero ¿Por qué terminó siendo Mild? Verán, para enfriar el mosto antes de pasarlo a fermentador uso un serpentín de cobre pero el imbécil de mí no se dio cuenta que estaba fugando agua hasta pasados una respetable cantidad de minutos así que esa suave Brown Porter que iba a estar una rayita arriba de ser una Brown Ale se terminó diluyendo en una Mild Ale de muy bajo alcohol (estoy en que quedó como en 3.5%) pero el lado positivo fue que terminé con más cerveza de la que esperaba en un principio.

Para mi fortuna no quedó nada despreciable el accidente y tuvimos una buena cantidad de cerveza pal diario que duró menos de lo que pensaba. Me da gusto que me haya pasado en ese segundo lote porque al menos hasta ahora doble checo el enfriador esperando que no se vaya a fugar agua. Y por eso fue “la Porter que quería ser Brown y terminó siendo Mild”.

Nos estamos leyendo

Eslem Torres